Mañana, lunes 18 de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza votará la captación del crédito del Banco Europeo de Inversiones para financiar el 50% del Plan de Inversiones de Zaragoza Vivienda 2018-2023. La iniciativa que ya cuenta con dos acciones en marcha (la construcción de un edificio en Las Fuentes con 80 alojamientos con servicios y amplias zonas comunes; o la rehabilitación de un bloque de 53 viviendas municipales en el barrio Oliver), necesita de la captación de esta financiación para poder completarse todas las acciones previstas que alcanzan la construcción de 308 viviendas ecoeficientes de alquiler social y la rehabilitación de 842 viviendas municipales.
Una oportunidad histórica para Zaragoza que supondría una inversión total de 72 millones de euros, que además incorpora entre sus acciones un importante avance hacia la innovación residencial en la vivienda pública en la dirección que marca la lucha contra la pobreza energética y el cumplimiento de la directiva europea de consumos energéticos casi nulos, así como de la agenda europea en la lucha contra el cambio climático.
Ya hemos explicado hasta la saciedad los objetivos y alcances del Plan de Inversiones. ¿Existen posibilidades para que se apruebe? ¿Qué iniciativas ha realizado el Gobierno de Zaragoza para lograrlo?

Empezaré por la segunda pregunta. El diseño del Plan de Inversiones, así como un acuerdo general para las políticas de vivienda, lleva encima de la mesa de los grupos de la izquierda desde finales de 2017. Un resumen rápido del resultado sería: más vivienda municipal, más rehabilitación y más cesiones de suelo para cooperativas mediante derecho de superficie. La iniciativa incorporaba la práctica totalidad de las propuestas realizadas por Chunta Aragonesista -CHA- y por el grupo del PSOE en el Ayuntamiento. Entre las acciones del acuerdo se encontraba el desbloqueo de la rehabilitación del Cuartel de Pontoneros para la creación de 60 alojamientos con servicios comunes, para lo que se realizó un esfuerzo de síntesis para incorporar la propuesta del PSOE de “alojamientos para estudiantes universitarios”, dedicando una planta del edificio para tal fin.
En enero de 2018, después de mucho esfuerzo, el grupo del PSOE rechazó la propuesta de acuerdo. Y Pontoneros quedó bloqueado (hasta tres veces han bloqueado PP, Cs y PSOE su puesta en marcha).
El diseño del Plan de Inversiones tal y como lo conocemos.
Teníamos proyectos solventes, teníamos financiación municipal aprobada, interés de entidades financieras (entre ellas de banca ética)… Únicamente faltaba superar el bloqueo del PSOE y la derecha para poder completar todas las acciones. Así nos pusimos a trabajar en una nueva propuesta que dejara fuera del acuerdo la rehabilitación de Pontoneros. Aunque el proyecto es posible y necesario -y seguimos dispuestos a su puesta en marcha si el PSOE lo desbloquea-, pretendíamos allanar el acuerdo que hiciera posible ejecutar las partidas presupuestarias ya disponibles y hacer realidad todos los esfuerzos técnicos de Zaragoza Vivienda que escondían las propuestas.
Durante el primer trimestre de 2018 se vislumbra la posibilidad real (en lo que se trabajaba desde hacía unos meses atrás) de obtener una financiación en condiciones inmejorables a través de una operación de crédito del Banco Europeo de Inversiones. Además las acciones del “Plan” tenían ya operativas otras vías de financiación; más de 6 millones de presupuesto municipal ya consignado; como se tiene la perspectiva de la obtención de más fondos europeos a través de distintos programas -como “Buildheat” ya captado o el programa “Helena” al que es posible concurrir-. También existió un compromiso de Gobierno de Aragón para acceder a los fondos del Plan Estatal de Vivienda destinados a la promoción de vivienda pública. Esto permitía el diseño de un plan más ambicioso por parte de Zaragoza Vivienda, y suponía una oportunidad histórica para las políticas públicas de vivienda en la ciudad.
El nuevo Plan de Inversiones de Zaragoza Vivienda 2018-2023, al que se incorporan las acciones en marcha -construcción en Las Fuentes y rehabilitación en Oliver-, alcanza las proporciones que ya conocéis incorporando a la promoción de nuevas viviendas de alquiler social la rehabilitación del 50% del parque municipal de vivienda.
Aprobación del Plan de Inversiones por parte del Gobierno de Zaragoza
En mayo y junio de 2018 se presentó de forma pública el Plan de Inversiones. Primero fue trasladado a todos los grupos municipales, con los que se realizaron varias sesiones, incluyendo una “sesión técnica” para profundizar en las cuestiones de financiación y viabilidad del proyecto. También se realizaron un buen puñado de presentaciones hacia sectores muy distintos; desde entidades y plataformas sociales, a colegios profesionales, pasando por los agentes del sector de la construcción.
El Plan de Inversiones despertó un gran consenso; todo el mundo concluía que supondría un impulso enorme a las políticas públicas de vivienda en varias direcciones. Garantizar el derecho a una vivienda digna; mejorar el confort y reducir la pobreza energética en la vivienda pública; innovación en el sector de la construcción en la línea de las directivas europeas de eficiencia energética -adoptando la certificación Passive House para obra nueva-; creación de empleo -hasta 1.300 puestos de trabajo-… En definitiva una gran oportunidad. Sin embargo los grupos municipales de la oposición (a excepción de CHA) no terminaban de posicionarse.

El Plan de Inversiones de Zaragoza Vivienda 2018-2023 fue aprobado por el Gobierno de Zaragoza a finales de mayo de 2018 con el fin de poner en marcha la concurrencia a la captación del crédito del Bando Europeo de Inversiones -BEI-. En noviembre, después de un trabajo ingente de los técnicos de Zaragoza Vivienda, el BEI aprueba la operación y traslada a Zaragoza Vivienda una oferta en firme. La misma responde a los criterios esperados, siendo lo más destacado la ausencia de garantías o avales adicionales que pudieran suponer falta de equilibrio en el computo de deuda municipal.
Un gran consenso social sobre el Plan de Inversiones.
Durante ese mismo mes más de 30 entidades de todo tipo presentan un manifiesto en apoyo del Plan de Inversiones, reclamando consenso político para su ejecución. Aunque el “Plan” fue aprobado en Gobierno, dar la luz verde a la operación de crédito con el BEI es una competencia del Pleno. El Manifiesto es muy interesante y da muchas de las claves para entender las repercusiones positivas de la iniciativa. También vecinos y vecinas de las viviendas municipales que serían rehabilitadas han realizado distintas acciones de apoyo al Plan de Inversiones, como fue la colocación de pancartas en las fachadas. “Queremos vivir con dignidad” rezaba una de ellas.

Como decía, necesitábamos una mayoría en el Pleno para poder obtener el crédito del BEI. De nuevo convocamos a los grupos para explicar los detalles de la operación de crédito, plazos y poder incorporar cualquier propuesta. También pusimos sobre la mesa la posibilidad de poner en marcha un “acuerdo de acompañamiento” que pudiera recoger acciones complementarías fuera de los objetivos del Plan de Inversiones (rehabilitación, derecho de superficie…) y que incluyó desde un primer comienzo propuestas que los grupos nos habían trasladado o que habían reclamado mediante iniciativas en el Pleno. También se dio respuesta a las dudas expresadas por el PSOE respecto a las condiciones de la operación de crédito con el BEI, aduciendo que era posible que el sector financiero privado pudiera mejorar las condiciones ofertadas por el banco europeo. Se realizó una oferta pública para la captación de financiación equivalente a la ofertada por el BEI (32 millones de euros). Todas las entidades que respondieron (7) no podían ofrecer financiación con las condiciones ofertadas, como era lógico.
Por sorpresa, y en medio de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo, el PSOE anuncia en noviembre de 2018 que rechazará la captación del crédito del BEI haciendo imposible su ejecución completa. El resto de grupos no se posicionan entonces, a excepción de CHA que siempre ha dado soporte al “Plan”.
Una propuesta de acuerdo amplio para propiciar el acuerdo
El Alcalde no dudo en encabezar el diálogo, y se mantuvieron reuniones bilaterales con todos los grupos desde finales de 2018 hasta este mismo mes de marzo de 2019. La última reunión fue una reunión con todos los grupos -que precisamente nacía de una petición de Cs y PSOE-. En aquella reunión facilitamos a los grupos la propuesta redactada de un acuerdo que incluyera el Plan de Inversiones, así como propuestas que entendíamos de consenso al ser propuestas por los grupos en los distintos contactos y conversaciones. Era un intento de facilitar el consenso y que al mismo tiempo no afectaba a los principios de ninguna de las formaciones. El documento lo denominamos “Acuerdo amplio en actuaciones de política de vivienda”. Además de las acciones ya conocidas del Plan de Inversiones, recogía un potente plan de rehabilitación para afectar a más de 3.000 viviendas privadas; más suelo para el desarrollo de cooperativas mediante derecho de superficie; o la introducción en el Plan de Inversiones de un cambio de usos para la dedicación de uno de los edificios a vivienda tutelada para jóvenes con necesidades de apoyo en su proceso de emancipación.
Sin embargo, la reunión no nos trasmitió buenas vibraciones. No hubo propuestas y la voz cantante de la oposición la dejaron recaer en Jorge Azcón (portavoz del PP) que tomó una posición muy agresiva. Y así llegamos al Pleno Extraordinario de mañana, después de ver caer este mismo viernes el Presupuesto de Zaragoza para 2019 al permitir el PSOE que prosperasen las enmiendas a la totalidad de PP y Cs. Tenemos por delante un debate y una oportunidad. Nuestra obligación es defenderla hasta el último aliento. Desde ya, anunciamos que la ejecución de este Plan de Inversiones de Zaragoza Vivienda 2018-2023 será una de las principales propuestas de gobierno de Zaragoza en Común para el próximo mandato, la oferta de financiación está “viva” hasta noviembre de 2019 y siempre tendremos esperanza de revertir la previsible sinrazón de la que seremos testigos mañana.