Spartakusbund.net

Activismo social y político x Pablo Hijar.

33 entidades de Zaragoza lanzan manifiesto apoyando el plan de inversión en vivienda

El martes, 4 de diciembre, 33 entidades de la ciudad dieron a conocer un manifiesto de apoyo al plan «Eficiencia Energética en Vivienda Social en Zaragoza 2018-2023 / Zaragoza Eneregy Eficient Social Housing 2018-2023″ que significaría una inversión de más de 72 millones de euros con el apoyo financiero del Banco Europeo de Inversión -BEI-.

El manifiesto pone de relieve el respaldo al aumento del parque municipal de alquiler social y la rehabilitación del mismo con criterios ecoeficientes -en la línea marcada por la directiva de «consumos energéticos casi nulos-. Estamos ante un plan que creará empleo; impulsará las mejores prácticas constructivas, reducirá las emisiones de CO2 y la pobreza energética… Siendo una oportunidad histórica que significará la edificación de 308 viviendas y la rehabilitación de de otras 842.

Los representantes de las entidades indicaron que el manifiesto va a ser entregado a todos los grupos municipales, de los que esperan “que lo tengan en cuenta” para resolver la aprobación del plan en el último Pleno del año, requisito imprescindible para llevarlo adelante y para que se materialice la financiación por parte del BEI.*1

 

MANIFIESTO A FAVOR DEL PLAN DE INVERSIONES 2018-2023 DE ZARAGOZA VIVIENDA

Las entidades abajo firmantes queremos expresar nuestro más firme apoyo al Plan de Inversiones 2018-2023 promovido por Zaragoza Vivienda, por constituir una prueba inequívoca del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la garantía de acceso a una vivienda digna. Todas nosotras consideramos fundamental que la Administración sea pionera tanto en el cumplimiento de las exigencias que en materia de energía nos marca Europa, como en relación con las condiciones de dignidad con las que han de contar las viviendas.

Dos de los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades europeas son el acceso a la vivienda y la lucha contra el cambio climático.

Una vivienda digna, a un precio asequible y en un entorno seguro constituye una necesidad y un derecho de carácter fundamental, según la Comisión Europea.

El aumento de la temperatura del planeta, como consecuencia de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana, está provocando variaciones en el clima que amenazan la supervivencia de nuestra flora y fauna. Todos los sectores productivos contribuyen a ello, incluida la edificación. En los edificios se consume energía para cubrir las necesidades de calor, frío e iluminación. También se utilizan sistemas de refrigeración que necesitan gases fluorados para su funcionamiento. Las fugas de estos gases o los consumos de combustibles fósiles para producción de energía generan emisiones de gases de efecto invernadero. Es necesario mejorar energéticamente el parque existente.

Garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la vivienda, constituyen dos retos considerables en los
países europeos.

Sobre el derecho al acceso a la vivienda y el mantenimiento de dicho derecho en España

En el siglo pasado en España las actuaciones públicas se centraron en el fomento de la propiedad a través de la vivienda protegida, por lo que no se generaron parques de alquiler social significativos como sí ocurrió en algunos otros países de Europa.

Sobre la reducción de gases de efecto invernadero de la vivienda en
España

España y Europa han asumido compromisos de reducción de gases de efecto invernadero del parque edificatorio muy exigentes a corto, medio y largo plazo, concretamente para los años 2020, 2030 y 2050, que culminan en una reducción del 90%. En 2050, el parque residencial existente será muy parecido al actual por la elevada longevidad de los edificios. Por ello, las actuaciones de rehabilitación energética son fundamentales para reducir los consumos energéticos de la edificación y sus emisiones asociadas.

Para alcanzar esos objetivos, los diferentes países miembros están poniendo en marcha políticas de rehabilitación, consiguiendo a través de las mismas diferentes tasas anuales de rehabilitación energética del parque (entiéndase como velocidad de rehabilitación), que están
siendo medidas por Europa. España tiene una de las tasas más bajas, con un 0,08% en 2014. Los países con tasas más altas rondan el 2%.

Sobre el Plan de inversiones 2018-2023 de Zaragoza Vivienda

El Plan de inversiones 2018-2023 de Zaragoza Vivienda incluido en el Proyecto de financiación “Zaragoza energy efficient social housing”, que cuenta con la aprobación del Banco Europeo de Inversiones, representa una gran oportunidad para la ciudad de Zaragoza en materia de acceso a la vivienda y de reducción de gases de efecto invernadero del parque residencial. El Plan hace una apuesta firme por el aumento del parque municipal de alquiler social y por la rehabilitación energética del existente, proponiendo la creación de 308 nuevas viviendas de alquiler social y la rehabilitación energética de 842 viviendas existentes, que representan el 50% del parque actual.

Este Plan de inversiones 2018-2023, propone una tasa anual de rehabilitación para el parque municipal de vivienda de alquiler social de Zaragoza del 8,33%, muy elevada en comparación con las tasas europeas anteriormente señaladas. Hemos de apostar por ello. Por la salud del planeta, que es la de todos, y también por la salud de las personas que residen en estas viviendas que podrán tenerlas en temperatura de confort durante más tiempo y a menor “precio ambiental”.

La apuesta del Plan de Inversiones 2018-2023 por el aumento del parque de alquiler social de Zaragoza es una apuesta por el derecho al acceso a la vivienda, por el mantenimiento de dicho derecho, y por el cuidado de la función pública de la vivienda subvencionada. La propuesta de generación de 308 viviendas es muy deseable. Debemos apoyarla y esperar que en futuros planes pueda seguir aumentándose, ya que no solamente tiene un efecto positivo para las personas que acceden a las mismas sino que también favorece la pluralidad de las formas de acceso a la vivienda.

Además la cifra de inversión de esta operación asciende a 72 M€, y alcanza los 80M€ si sumamos el valor del suelo cuyo titular es Zaragoza Vivienda. Esto supone una creación de empleo estimada en 1.300 puestos de trabajo.

A modo de conclusión

Dado que el Plan de inversiones 2018-2023 de Zaragoza Vivienda redundará positivamente en el derecho al acceso a la vivienda y el mantenimiento de dicho derecho de los ciudadanos zaragozanos, en la reducción de gases de efecto invernadero que amenazan la salud de nuestro planeta y en la creación de empleo en Zaragoza, las siguientes organizaciones y entidades manifiestan públicamente su apoyo a dicho Plan.

Las organizaciones aquí firmantes somos de tipo muy diverso, lo que muestra el interés del Plan desde muchas perspectivas diferentes. Pedimos asimismo al conjunto de la sociedad el apoyo concreto a este Plan, que consideramos que camina en la buena dirección y debe continuar creciendo en el futuro.

Zaragoza, noviembre 2018

 

ENTIDADES QUE SUSCRIBEN EL MANIFIESTO
(por orden alfabético)

− Aldeas Infantiles SOS
− Asociación Argelina Emir Abdelkader
− Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza
− AVV Lanuza Casco Viejo
− AVV Las Fuentes
− AVV Puente Santiago-Actur
− Cáritas Diocesana de Zaragoza
− Cátedra Zaragoza Vivienda de la Universidad de Zaragoza
− CEOE-Federación de Empresas de la Construcción
− Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza
− Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Demarcación de Zaragoza
− Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón
− Comisiones Obreras
− ECODES
− El Ganchillo Social
− Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza
− Fundación Adunare
− Fundación Atención Integral al Menor
− Fundación CIRCE
− Fundación Down
− Fundación El Tranvía
− Fundación Federico Ozanam
− Fundación Picarral
− Fundación Rey Ardid
− Fundación SER MÁS
− Kairós S. Coop. Iniciativa Social
− Observatorio Ciudad 3R
− Plataforma de Edificación Passivhaus
− Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza
− Rehabilita Aragón
− Stop Desahucios
− Unión General de Trabajadores de Aragón
− Unión Vecinal Cesaraugusta

 

*1 Crónica de la presentación del manifiesto
https://www.tenzaragoza.es/2018/12/04/decenas-de-entidades-respaldan-el-plan-de-vivienda-sostenible-2018-2023-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2023 Spartakusbund.net

Tema de Anders Norén