Spartakusbund.net

Activismo social y político x Pablo Hijar.

Del ciclo electoral a la organización del conflicto

Las elecciones en Andalucía ponen encima de la mesa la necesidad de un rearme de la organización social y política frente al «Régimen». Recuperar la experiencia del anterior ciclo de luchas es clave. «Nos conocimos» cuando practicábamos la desobediencia civil frente a un estado que amparaba los recortes en el sector público; el crecimiento de las desigualdades; el rescate bancario; los desahucios; las bajadas de salarios… ¿Que ha cambiado? Parece que el «Régimen del 78» aunque senil, sigue vigente. ¿Es capaz el sistema de garantizar una perspectiva de futuro halagüeña para la mayoría de la población española? Excepto que andemos aturdidos en la moqueta de las instituciones… Las respuesta será no. ¿Que ocurre cuando abandonamos nuestras posiciones en los conflictos sociales? Que otros los pueden ocupar para llenarlos de prejuicios.

En conclusión. Sin renunciar a los procesos electorales y la participación en las instituciones… Lo que necesitamos es una izquierda militante y organizada capaz de enfrentar el reto de volver a levantar grandes movilizaciones sociales que den cauce al hartazgo con el sistema y su «Régimen del 78». La polarización social no puede ser ignorada, ni ser atendida con temor. Es una de las consecuencias del cambio de época que alumbró la crisis capitalista. Y está polarización se profundizará mientras no se resuelvan las causas que la generan.

Participamos en las elecciones, en las instituciones e incluso encabezamos gobiernos municipales. Hay que seguir haciéndolo, pero sin olvidar algo que decíamos en 2015: las instituciones no son parte de la solución, son parte del problema. Las instituciones no son neutras, añadíamos. Nada ha cambiado para afirmar lo contrario. Y nuestra presencia en las mismas se debe precisamente a la acumulación de experiencias del ciclo de luchas. Conviene no olvidarlo. Por algo en la última Asamblea Federal de Izquierda Unida nos definimos como la expresión organizada del conflicto. De hecho, las limitaciones y contradicciones que encontramos en el «frente institucional», deberían de ser suficientes para convencernos de ello de forma definitiva.

Quienes luchamos por alumbrar una nueva sociedad, necesitamos defender de forma abierta y compañera nuestras ideas. No esconderlas en un cajón. Continuemos peleando por las ideas del socialismo, intentando ligar (con mejor o peor fortuna) la lucha por lo concreto con el objetivo final. Debemos usar nuestra presencia en las instituciones para visualizar las limitaciones del sistema y animar a la sociedad a movilizarse.

Tengo plena confianza en nuestras fuerzas, así como en las irremediables oportunidades que nos brindará el capitalismo. Participemos de las mismas sin dudarlo. Lo hemos hecho antes y lo haremos ahora. Sí se puede.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2023 Spartakusbund.net

Tema de Anders Norén