Hoy (4 de julio de 2018) hemos realizado una rueda de prensa para hablar de desahucios en Zaragoza, así como de las 634 adjudicaciones de vivienda de alquiler social municipal realizadas durante los tres años de mandato del gobierno de Zaragoza en Común.
Los datos de adjudicación de viviendas municipales de estos últimos 3 años, superan a la suma de adjudicaciones de las tres últimas corporaciones (12 años). Esto ha supuesto más de 17 adjudicaciones cada mes, frente a las 6,6 adjudicaciones por mes en el mandato 2011-2015, las 2,8 de 2007-2011 y las 2,45 del 2003-2007. Un tercio de las adjudicaciones han tenido como motivo desalojos forzosos de vivienda habitual, un dato que da cuenta de la cronificación de la pobreza y los desahucio -puedes consultar las gráficas para profundizar-. Y estas importantes cifras de adjudicación han sido posibles por el aumento constante durante estos tres años del parque de vivienda de alquiler social municipal. Principalmente gracias al programa de captación de vivienda vacía «Alegra Tu Vivienda» que acumula ya 364 viviendas con la cesión firmada.
Pero… No es suficiente
Pero como hemos explicado no es suficiente. Miles de personas demandan una vivienda de alquiler social y en Zaragoza se producen cuatro desahucios al día. Según datos del CGPJ, en la provincia de Zaragoza se superaron los 1.400 desalojos durante 2017. Por ello llevamos años insistiendo en la necesidad de realizar una reforma en profundidad de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), En la rueda de prensa de esta mañana hemos reclamado al nuevo gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón que cumpla con las demandas realizadas por plataformas y ayuntamientos en este sentido, También es necesario que las buenas normas (decreto 2015 y Ley 10/16) realizadas por el Gobierno de Aragón en materia de vivienda se apliquen -de una vez- para garantizar el derecho a una vivienda de los aragoneses y las aragonesas. Saben de sobras que pueden contar con nuestro apoyo sincero y entusiasta si cumplen con lo que creo es un mandato social.
Infravivienda
Por último hemos explicado que son mucho los casos de viviendas de alquiler en manos de las entidades financieras que no cumplen con unas mínimas condiciones de habitabilidad. Estamos estudiando como podemos abrir canales de información y asesoramiento para lograr que los inquilinos puedan defender sus derechos. En está línea hemos puesto de ejemplo el caso de Carmen y Arturo, desahuciados al no pagar la renta de alquiler por diferencias con el mal estado de la vivienda en la que residían. Finalmente serán realojados por Zaragoza Vivienda, aunque creemos que esta familia debería de poder acogerse a la ley aragonesa (10/16).
Próximo desahucio
Y por último hemos denunciado el caso de Antonio y Eva (y sus tres hijos), que ocuparon hace años una vivienda vacía de Caixabank, obteniendo un compromiso de regularización por parte de la entidad. La misma terminó pasando el «activo» a la SAREB. Y esta última en lugar de cumplir con la regularización decidió pedir el desalojo forzoso de la familia, y no atender los intentos de mediación de la Oficina Municipal de Vivienda. El desahucio esta señalado el próximo martes y esperamos que se produzca una importante movilización social para impedirlo.
Adjunto las gráficas elaboradas por la Concejalía de Vivienda y Deporte, así como una foto de la rueda de prensa.