Spartakusbund.net

Activismo social y político x Pablo Hijar.

2016, una buena temporada para las piscinas de verano municipales en Zaragoza

Al final, con el empujón de los últimos días, las piscinas municipales de verano han registrado más usos que la pasada temporada. En total esta temporada arroja 886.789 usos. Supone un pequeño crecimiento (28.696 usos) respecto al 2015 que ya arrojó una buena cifra de 858.093. La recaudación de este año se queda en 1.813.816 euros. Es importante resaltar que la mitad de los abonos son de modalidades reducidas (por renta, discapacidad reconocida o familia numerosa). El precio actual del acceso a las instalaciones es de 3,60 € por la entrada de un día. Con el bono 10 sale por 2,83 euros. Además de los abonos de temporada, son aún más económicos. Por ejemplo si los ingresos son inferiores al SMI el abono de temporada se queda en 33,80 €. El «normal» es de 77,00 € para los más de 90 días de temporada.

Zaragoza dispone de una gran red de piscinas públicas. 22 centros municipales que convierten a Zaragoza en la ciudad de interior con más piscinas públicas por habitante (entre las grandes ciudades). Esta red descentralizada y muy repartida por los distritos y barrios rurales, otorga una gran accesibilidad. Excepto los barrios nuevos -y alguno histórico como La Almozara-, los vecinos y las vecinas de Zaragoza cuentan con piscinas muy cercanas a sus casas. Esto supone un gran patrimonio de todas y de todos, es una riqueza colectiva con una gran rentabilidad social.

Mantener esta red supone un coste directo de unos 8.278.000 euros por temporada. Una cantidad importante. El servicio recupera entorno al 20% del gasto, 1,8 millones en el 2016. Creemos que es un gasto necesario con suficiente rentabilidad social, frente a quienes -como el Partido Popular- consideran que es un despilfarro mantener las piscinas municipales con el actual modelo de gestión pública que garantiza un acceso universal a las instalaciones. En las Comisiones de Derechos Sociales no faltan insistentes preguntas sobre el “enorme déficit” y la necesidad de externalizar la gestión. Lo que no me queda claro es por donde ahorrarían… Ya que una explotación empresarial de la red -respetando los convenios y estándares de calidad actuales- no podría ofrecer una entrada menor de 9 euros para amortizar costes y eso con 1.000.000 de usos. Como pasa con otros servicios municipales privatizados sería necesario subvencionar el coste del mismo y contemplar el beneficio empresarial. Las cuentas de la externalización no salen excepto que sea a costa de la calidad y accesibilidad del servicio, y claro en base a la explotación más intensa de los trabajadores y las trabajadoras del servicio (ya conocen la regla de oro: “trabajar más para ganar menos”). Precisamente esta es la dirección contraria hacia la que nos gustaría avanzar en el conjunto de los servicios municipales.

Por otro lado este año se han realizado distintas tareas de mantenimiento y mejora de las infraestructuras en las instalaciones, unas de urgencia y otras esperadas. Por ejemplo la recuperación de las zonas de sombra en el CDM Actur -mermadas por motivos de seguridad la temporada pasada-, o la rehabilitación de la entrada del CDM Gran Vía (La Hípica) que se encontraba sostenida por un puntal, además de la construcción de unas nueva taquilla mucho más cómoda para los usuarios y sobre todo para trabajar en ella. Este mismo centro será objeto en 2017 de una reforma importante que incluye la construcción de nuevos vasos en sustitución de los actuales y una reordenación de espacios. Las necesidades de actuaciones en las piscinas, así como en otras infraestructuras deportivas de la ciudad, son importantes. Ya lo explicamos en nuestra primera impresión en verano de 2015 tras visitar una buena parte de los Centros Deportivos Municipales, lo definimos como “un déficit histórico en inversiones en mantenimiento de las infraestructuras deportivas”. El objetivo es revertir está situación. También será necesario vislumbrar algunas nuevas instalaciones deportivas en los nuevos barrios antes de terminar la legislatura.

Para todo ello -como para el conjunto de políticas municipales- será esenciales los próximos debates de ordenanzas (para aumentar los ingresos) y de presupuestos (aumentar las inversiones). Insistimos en la necesidad de recaudar más de los que más tienen, principalmente de las grandes superficies comerciales y también de algunas grandes empresas que disfrutan de discutibles bonificaciones. No tiene sentido que comparativamente pague menos IBI Puerto Venecia (una de las mayores superficies comerciales de Europa) que un comerciante en la Calle Rioja del zaragozano barrio de Las Delicias.

Y no puedo terminar este pequeño balance, realizado gracias a los datos facilitados por el Servicio de Instalaciones Deportivas, sin dar respuesta a las peticiones de extender la temporada frente al calor de estos días o a la constante petición de adelantar la apertura de puertas. Sobra decir que si fuera una cuestión de voluntad, todos estaríamos de acuerdo. Pero es imposible tomar una decisión como extender la temporada con tan pocos días de antelación, además es necesario tener en cuenta que el clima cambia de un año a otro. El año pasado pasó justo lo contrario: junio fue muy caluroso y septiembre muy fresco con un descenso enorme de los usos. Normalmente septiembre registra descensos acusados. Se pueden buscar alternativas para la próxima temporada, pero es necesaria una planificación. Entre otras cuestiones el coste directo de extender la campaña una semana sería de unos 450.000 euros -sin computar la plantilla municipal (lógicamente) y los consumos energéticos-. Esa es una cifra que el presupuesto del servicio para este 2016 no puede asumir. Extender las temporada de forma estable si que sería posible, siempre asignando el presupuesto necesario. Pero extender tanto la temporada, como adelantar la entrada a los 22 centros a las 10 de la mañana, supondría un gasto importante que sería necesario debatir y que desde la Concejalía no vemos claro. ¿Dedicamos los fondos municipales a extender la temporada o priorizamos las necesarias inversiones de mejora, mantenimiento y nueva construcción de infraestructuras deportivas?


Presentación de la temporada 2016 en el CDM Gran Vía

Precisamente ayer Ciudadanos solicitaba extender la temporada hasta los 100 días el próximo año y abrir las puertas a las 10 (adelantar un hora). También planteaban retrasar el inicio de la temporada y extenderla en septiembre. Eso supondría un gasto importante, que como explicaba antes haría necesario un aumento de los ingresos. Llama la atención que la propuesta salga de un grupo que negó al apoyo a la propuesta de ordenanzas fiscales de Zaragoza en Común y Chunta Aragonesista que pretendía aumentar la recaudación. Hablar de más gasto, sin hablar de más ingresos, resulta un imposible e instalar el debate en la demagogia.

Una opción viable podría ser el estudio (económico y técnico) de la apertura y cierre variable de 3 o 4 centros seleccionados que actuaran como “piscinas de guardia” frente a las olas de calor que pudieran producirse. Es algo que nos plantearemos para la temporada que viene, aunque como explicaba tenemos que terminar de estudiar el impacto económico y la planificación técnica.

En resumen, cerramos una temporada de piscinas de verano con una valoración positiva, con un aumento de los usos respecto al 2015 que fue un buen año en el histórico reciente. El esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores de los centros (ya sea plantilla municipal o de contratas), así como de la jefatura del propio servicio, nos han permitido además disfrutar de instalaciones en buen estado, con buenos estándares de calidad y seguridad.

Siguiente Publicación

Anterior Publicación

© 2023 Spartakusbund.net

Tema de Anders Norén