Spartakusbund.net

Activismo social y político x Pablo Hijar.

Negligentes, incapaces y osados

Ayer de nuevo PP, PSOE, Cs y CHA coincidieron en sus ataques al Gobierno de Zaragoza en Común con motivo de los paros parciales que los trabajadores de AUZSA mantienen ya desde hace más de 110 días con el objetivo de lograr un nuevo convenio colectivo. Hay que recordar que el detonante de este conflicto es la Reforma Laboral del PP que permitió a la empresa (mediante Laudo) descolgarse del convenio firmado con el Comité. Ni la apuesta por las municipalizaciones, ni ninguna decisión de este gobierno, ha sido el motivo.

Negligentes, incapaces, osados (*1) … Incluso los «socios» de izquierdas se suman al soniquete de la posibilidad de pedir la dimisión de mis compañeros Alberto Cubero (Servicios Públicos) y Teresa Artigas Sanz (Movilidad y Medio Ambiente). PSOE y CHA se equivocan de enemigo, y también de amigos. «Se lo están pensado» dice Carmelo Asensio de CHA (*2) respecto a la petición de dimisión. Que en la misma comparecencia se suma a quienes piensan -de forma equivocada en mi opinión- que subir los servicios mínimos ayudan a la resolución del conflicto o paliar sus efectos. Para seguir la corriente no es necesario pensar mucho, sólo dejarse llevar. La virtud es no dejarse arrastrar por la marea.

Hasta ahora, comité y empresa estaban acostumbrados a una dinámica perversa, en la cual se cerraban los conflictos con inyecciones de dinero público hacia la empresa de distintas formas, algunas de ellas cuestionables. De hecho el gobierno municipal ha recurrido en un contencioso administrativo el pago de 2 millones de euros (del presupuesto municipal) para cubrir las indemnizaciones por despedido, decisión tomada por el anterior gobierno dos días antes de la investidura de Pedro Santisteve. Recordemos que AUZSA nada más llegar en el año 2013 planteó el despido de 153 trabajadores.

El nuevo gobierno dejó claro (y mantiene) que no regalará ni un euro más a la multinacional mexicana (grupo ADO / Avanza). La satisfacción de las demandas de los trabajadores es responsabilidad de la empresa concesionaria, y debe hacerlo a cargo de sus beneficios. No seremos los vecinos y las vecinas los que paguemos los platos rotos por la multinacional, la reforma laboral y las dinámicas corporativas antes expuestas. Si para la multinacional no es rentable la prestación de este servicio público lo tiene muy sencillo… Que renuncie al contrato y permita la gestión directa del mismo.

Nos echan en cara -también- que hemos tomado partido por los trabajadores. Nos señalan por acudir a una asamblea. Nos acusan de dar rienda a las reivindicaciones y aspiraciones de las plantillas. ¿Qué hay de raro? ¿Esperaban que Zaragoza en Común hiciera lo contrario? Nosotros estamos comprometidos con los trabajadores, no lo ocultamos, por más que puedan existir diferencias en lo concreto con las actitudes o estrategias adoptadas por los comités. Incluso en ese caso nuestro apoyo es incondicional, desde la crítica compañera. Nuestro contacto con secciones sindicales y comités es intenso -tanto de los servicios y sociedades municipales, como de las contratas-, y con muchos de ellos mantenemos una total colaboración y coordinación en la defensa de los servicios públicos y las condiciones laborales. Pensamos seguir haciéndolo.

Como decía: PP, PSOE, y Cs -CHA se suma desde esta semana- pidieron subir los servicios mínimos. El gobierno decretó un 33% de servicios mínimos. Los paros se realizan de 9 a 11:30 por las mañanas y de 18 a 20:30 las tardes. Y pese a las molestias y esperas que provocan los paros en estas franjas horarias, quedan fuera una parte importante de desplazamientos laborales y escolares. Cuando se pide que se suban los servicios mínimos se olvidan de este hecho y obvian los problemas que crearía la propuesta. ¿Cuál sería la respuesta lógica de la plantilla si aumentamos los Servicios Mínimos? Extender los paros a nuevas franjas horarias o incluso ir a la huelga en la totalidad de horarios. Es decir, que con la buena intención de mitigar los efectos de los paros actuales se lograría el efecto contrario, amen de radicalizar posturas. ¿Y qué dirían entonces?

El martes se celebró un referéndum entre la plantilla para valorar la última oferta de la empresa. Con una buena participación, la plantilla lo rechazó por más de un 70%. La propuesta no era mala del todo -suponía un avance sustancial- y recogía una parte importante de las aspiraciones de la plantilla. De hecho el presidente del Comité expresó el 21 de marzo sobre una propuesta anterior (y sensiblemente peor) “…que han alcanzado ya un acuerdo en un 93 % de los artículos” (*3). Con razón había quién tenía esperanzas de que la propuesta sometida a refrendo pudiera ser la solución del conflicto.

Ahora el Comité tiene la responsabilidad de gestionar ese “no” mayoritario de los trabajadores. Tiene la oportunidad de realizar una contra-propuesta definitiva que permita resolver ese “7%” de desacuerdo. No seré yo el que le diga a los trabajadores y su representación, cuál es el camino que deben recorrer. Será su propia experiencia la que les dicte cuales son los siguientes pasos que deben dar. Pueden intensificar la negociación en un intento de cerrar cuanto antes el conflicto y también pueden hacer gala de ese apoyo mayoritario de la plantilla para endurecer sus movilizaciones y extender los paros parciales. Son los trabajadores quienes deben decidir y sopesar sus fuerzas.

Y como decía, mi apoyo es incondicional, pero crítico. Creo que el Comité tiene la oportunidad de cerrar este conflicto y establecer una nueva relación con este Ayuntamiento. Gobierno y trabajadores deberíamos trabajar de forma compañera, coordinada y compartida. Colocarnos en otro ámbito debilitará a ambos, abriendo el camino a la derrota de las luchas y también al fracaso de esta oportunidad histórica abierta en los Ayuntamientos.

Obligado a terminar así. Si algo tienen Alberto y Teresa es capacidad de trabajo y entrega para su labor en el Ayuntamiento. Las acusaciones de “no hacer nada” suenan a chiste. Teresa, Alberto y el resto del grupo se están dejando la piel en este conflicto, como en muchas otras tareas. Tengan en cuenta que pedir la dimisión de Teresa y Alberto es pedir la dimisión del gobierno en su conjunto pues las decisiones son colegiadas y solidarias. Que no tenga dudas nadie: cuentan con todo el apoyo del grupo municipal de Zaragoza en Común.

* 1 y 2 http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza-provincia/zaragoza/2016/03/30/la-oposicion-pide-pleno-extraordinario-monografico-sobre-huelga-auzsa-839696-301.html

* 3 http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/fin-huelga-autobus-manos-empresa-empleados_1097202.html

Siguiente Publicación

Anterior Publicación

© 2023 Spartakusbund.net

Tema de Anders Norén